
¿Qué tolerancia aplica el Consorcio de Compensación ante el infraseguro?
Fecha: 2025-10-09
Contratas un seguro, pagas tus primas, y piensas que, pase lo que pase, estarás cubierto. Pero ocurre un siniestro extraordinario —inundación, terremoto, viento huracanado— y te dicen que quien lo gestiona no es tu aseguradora, sino el Consorcio de Compensación de Seguros.
Y cuando haces la reclamación… te llevas otra sorpresa: la indemnización es menor de lo que esperabas. ¿Por qué? Porque estás en situación de infraseguro.
¿Pero no era un organismo público? ¿No debería pagar el total?
En este artículo te explicamos cómo aplica el Consorcio la tolerancia al infraseguro, en qué casos aplica la regla proporcional, y qué puedes hacer para evitar una indemnización reducida por infraseguro.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Economía que actúa como aseguradora de último recurso ante ciertos siniestros extraordinarios.
Cubre, entre otros:
Inundaciones
Terremotos
Erupciones volcánicas
Vientos fuertes y temporales
Hechos derivados de terrorismo, motines o actuaciones de las Fuerzas Armadas
Pero solo interviene si tienes contratado un seguro de daños o de vida en vigor, ya que se financia a través de un recargo obligatorio incluido en la póliza.
¿Qué es el infraseguro y cómo se aplica?
Estás en situación de infraseguro cuando el capital asegurado en tu póliza es inferior al valor real del bien asegurado.
En esos casos, tanto las aseguradoras privadas como el Consorcio pueden aplicar la regla proporcional:
Si aseguras menos de lo que vale, cobrarás menos en caso de siniestro, en proporción a lo asegurado.
Ejemplo básico:
Valor real: 100.000 €
Capital asegurado: 70.000 €
Daños reales: 50.000 €
Aplicación de regla proporcional: indemnización de solo 35.000 €
¿Cómo actúa el Consorcio ante el infraseguro?
Aquí es donde entra el concepto clave de este artículo: la tolerancia al infraseguro.
A diferencia de muchas aseguradoras privadas, el Consorcio aplica cierto margen de tolerancia antes de reducir la indemnización.
¿Qué significa esto?
Que si la diferencia entre el capital asegurado y el valor real del bien está dentro de un umbral, el Consorcio no aplica la regla proporcional.
Ese umbral o margen de tolerancia se conoce como el 10% de tolerancia al infraseguro.
¿Qué es la tolerancia del 10% del Consorcio?
El Consorcio no aplicará la regla proporcional si el capital asegurado es, al menos, el 90% del valor real del bien en el momento del siniestro.
Dicho de otra forma:
Si el infraseguro no supera el 10%, el Consorcio no penaliza la indemnización.
Ejemplo práctico:
Valor real del inmueble: 100.000 €
Capital asegurado: 92.000 €
Infraseguro: 8% → NO se aplica la regla proporcional
Pero si el capital asegurado fuera de 85.000 € (es decir, un 15% menos del valor real), entonces sí habría penalización proporcional.
¿Por qué existe esta tolerancia?
Porque el Consorcio entiende que es razonable cierto margen de error al calcular el valor asegurado, especialmente en pólizas antiguas o bienes con difícil valoración (por reformas, mercado cambiante, etc.).
Esta medida busca:
Evitar castigos injustos a personas que han hecho un cálculo aproximado razonable
No aplicar penalizaciones excesivas por pequeñas diferencias
Promover la equidad en la compensación
¿Qué pasa si supero el 10% de infraseguro?
Si el Consorcio detecta que el capital asegurado está más de un 10% por debajo del valor real, sí aplicará la regla proporcional.
Ejemplo:
Valor real: 150.000 €
Capital asegurado: 120.000 € (20% de infraseguro)
Daños: 90.000 €
Indemnización: solo 72.000 €
Es decir, pierdes 18.000 € por haber asegurado por debajo del valor real.
¿Cómo valora el Consorcio el capital asegurado?
El CCS analiza:
La póliza contratada (capital asegurado del continente, contenido o vehículo)
El tipo de bien asegurado y sus características
La documentación que aportes: escrituras, planos, presupuestos, catastro, tasaciones…
El valor de reconstrucción real en el caso de viviendas o locales
Por eso es crucial que tu póliza esté bien actualizada y correctamente valorada.
¿Cómo evitar una indemnización reducida por infraseguro?
Aquí van los pasos clave:
Calcula correctamente el valor de reconstrucción real de tu vivienda o local.
Incluye todos los elementos construidos (garajes, trasteros, piscinas, porches…).
Actualiza la póliza si haces reformas o compras maquinaria nueva.
No declares a la baja para pagar menos prima: es un ahorro falso.
Pide ayuda profesional para valorar tus bienes asegurados.
En MataSeguros revisamos tu póliza y te decimos si estás correctamente asegurado. Y si ya has sufrido un siniestro, te ayudamos a reclamar lo que te corresponde.
Preguntas frecuentes
¿Aplica siempre la tolerancia del 10%? Sí, pero solo si la diferencia no supera ese porcentaje. A partir del 11%, el Consorcio ya puede aplicar la reducción.
¿Se aplica a viviendas, locales, vehículos…? Sí, la tolerancia al infraseguro se aplica en general a todos los bienes cubiertos por el CCS, siempre que se cumplan los requisitos.
¿Qué documentación puedo aportar para justificar el valor real? Presupuestos de obra, valoraciones de tasadores, referencias catastrales, facturas de compra, informes periciales…
¿Puedo reclamar si el Consorcio aplica la regla proporcional y no estoy de acuerdo? Sí. Puedes presentar alegaciones o iniciar una reclamación administrativa o judicial con apoyo profesional.
Conclusión
La tolerancia del 10% al infraseguro es una ventaja que ofrece el Consorcio para evitar castigar al asegurado por errores pequeños. Pero si te pasas de ese umbral… la penalización puede ser muy costosa.
Por eso, calcular bien el valor asegurado es clave para proteger tu patrimonio. No esperes a que ocurra un siniestro para descubrir que estás mal cubierto.
En MataSeguros, estudiamos tu caso, revisamos tu póliza y peleamos por la máxima indemnización posible, ya sea ante tu aseguradora o el Consorcio.