
Reclamaciones por daños por agua: lo que debes saber
Fecha: 2025-05-21
Una filtración en la pared, una tubería rota, el techo del baño de tu vecino cediendo… Los daños por agua son uno de los motivos más frecuentes de reclamación en los seguros de hogar. Y también uno de los que más dudas y conflictos genera con las aseguradoras.
¿Cubre el seguro una filtración de agua? ¿Qué pasa si es culpa del vecino? ¿Y si la aseguradora dice que no es un daño accidental?
En esta guía te explicamos cómo hacer una reclamación por daños por agua, qué cubre (y qué no) tu seguro, cómo calcular la indemnización y qué hacer si te ponen trabas.
¿Qué cubre el seguro frente a daños por agua?
La mayoría de los seguros de hogar incluyen una cobertura específica para daños por agua, pero es importante revisar bien las condiciones particulares de tu póliza.
Los daños más comunes que suele cubrir un seguro son:
- Rotura de tuberías, grifos o bajantes.
- Filtraciones accidentales de agua desde instalaciones privadas.
- Daños a mobiliario, techos, suelos o paredes.
- Inundaciones por escapes internos.
- Responsabilidad civil si el agua afecta a otro vecino.
Recuerda: cada seguro tiene límites y exclusiones. No todos cubren lo mismo ni en las mismas condiciones.
¿Qué NO cubre el seguro?
Aunque varía según la aseguradora, muchos seguros excluyen:
- Filtraciones por falta de mantenimiento (tejas rotas, humedades antiguas...).
- Daños progresivos o acumulados con el tiempo.
- Inundaciones por fenómenos naturales (esto lo gestiona el Consorcio).
- Mal uso de electrodomésticos o instalaciones.
Por eso es clave conocer bien tu póliza antes de iniciar la reclamación.
¿Qué hacer si sufres un daño por agua en casa?
Si has tenido una fuga, una rotura o una inundación en tu vivienda, sigue estos pasos para reclamar de forma efectiva al seguro:
1. Corta el suministro de agua (si es posible)
Evita que el daño siga creciendo. Si la fuga es interna, cierra la llave de paso.
2. Documenta los daños
Haz fotos y vídeos del estado de la zona afectada:
- Techo o pared húmeda o caída.
- Electrodomésticos o muebles dañados.
- Charcos, manchas, moho…
Cuanto más visual y detallado seas, mejor para tu reclamación.
3. Notifica el siniestro a tu aseguradora
Hazlo lo antes posible. El plazo legal es de 7 días desde que ocurre el incidente, salvo que tu póliza indique otro.
Puedes hacerlo por:
- Teléfono.
- App de la aseguradora.
- Área de cliente online.
- Email (mejor si puedes guardar acuse de recibo).
4. Rellena el parte de siniestro
Describe con claridad:
- Cuándo ocurrió el daño.
- Cómo se produjo.
- Qué elementos están afectados.
- Si ha intervenido un fontanero, electricista o técnico.
5. Conserva las facturas y presupuestos
Si has tenido que reparar por tu cuenta, guarda todas las facturas. También puedes aportar presupuestos para que la aseguradora valore el coste real.
6. Permite la visita del perito
La aseguradora enviará un perito para valorar los daños. Es fundamental que:
- Le acompañes durante la inspección.
- Le muestres las pruebas.
- Le expliques bien el origen del siniestro.
Su informe será clave para determinar si te pagan o no, y cuánto.
¿Qué pasa si el daño por agua viene de otro piso?
Es una situación muy común: una fuga en el piso de arriba daña tu techo o tus muebles.
En este caso:
- Debes reclamar a tu aseguradora.
- La compañía se encargará de contactar con el seguro del vecino responsable.
- Si el vecino no tiene seguro, tu compañía puede cubrir los daños (según tu póliza) y luego reclamar.
No te enfrentes tú solo a tu vecino. Haz siempre la reclamación a través de tu aseguradora.
¿Y si la inundación ha sido por lluvias intensas o catástrofes?
Si el origen del daño es un fenómeno natural (granizo, lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos…), es posible que tu aseguradora no lo cubra directamente.
En estos casos, el responsable es el Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público que indemniza por daños extraordinarios.
Para reclamar al Consorcio necesitas:
- Póliza en vigor.
- Fotografías de los daños.
- Parte de siniestro.
- Justificantes de gasto o pérdida.
¿Cómo se calcula la indemnización por daños por agua?
La indemnización dependerá de:
- La valoración del perito.
- Los límites de tu póliza.
- El tipo de cobertura (continente o contenido).
La aseguradora puede:
- Pagar el importe para reparar.
- Reembolsarte gastos ya realizados.
- Sustituir los bienes afectados.
Por eso es clave aportar facturas, presupuestos e informes técnicos.
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza la reclamación?
A veces, el seguro puede:
- Negar la cobertura alegando falta de mantenimiento.
- Ofrecer una indemnización muy baja.
- Retrasar el proceso sin motivo.
Si ocurre, puedes:
- Reclamar por escrito al servicio de atención al cliente de la compañía.
- Aportar un informe pericial independiente si no estás conforme.
- Acudir a la Dirección General de Seguros, o…
- Dejarlo en manos de expertos como MataSeguros.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda el seguro en pagar por daños por agua?
Desde que se acepta la reclamación, la aseguradora tiene 40 días para indemnizarte.
¿Puedo reparar antes de que llegue el perito?
Sí, si es urgente. Pero siempre haz fotos antes y guarda las facturas. Lo ideal es esperar si puedes.
¿Qué pasa si los daños afectan a varias viviendas?
Se abrirán varias reclamaciones cruzadas entre los seguros de cada parte.
Conclusión
Los daños por agua son uno de los siniestros más habituales… y también uno de los que más conflictos genera con las aseguradoras.
Si actúas con rapidez, reúnes pruebas y haces la reclamación correctamente, tienes muchas opciones de conseguir tu indemnización. Y si no, en MataSeguros estamos para ayudarte.
Escríbenos ahora y peleamos por lo que te corresponde. Sin riesgos. Solo cobramos si tú cobras.