MATASEGUROS
RECLAMACIONES
ServiciosSobre MataSegurosBlog
Te ayudamos

Blog

Consejos, tendencias y noticias. Accede continuamente a información actualizada sobre el mundo de las aseguradoras.

¿Qué es la regla proporcional y cuándo se aplica en un seguro?

¿Qué es la regla proporcional y cuándo se aplica en un seguro?

Fecha: 2025-09-24

Te ocurre un siniestro. Un incendio, una inundación, una explosión.

La buena noticia: tienes seguro.

La mala: te dicen que la indemnización será mucho menor de lo que pensabas.

Y aparece un concepto que nadie te explicó bien cuando contrataste la póliza: la regla proporcional.

No te preocupes. Aquí vamos a explicártelo todo: qué es, por qué se aplica, cómo se calcula y qué puedes hacer para evitarla.

El origen del problema: capital asegurado insuficiente

Cuando contratas un seguro (ya sea para tu casa, local comercial, maquinaria o contenido), tienes que indicar el capital asegurado, es decir, el valor máximo que el seguro cubrirá en caso de siniestro. El problema es que muchas personas aseguran por menos del valor real, a veces sin saberlo. Esto se conoce como seguro infravalorado o capital asegurado insuficiente, y es más común de lo que imaginas.

Por ejemplo:

  • Una casa que vale 150.000 €, pero está asegurada por solo 100.000 €.
  • Un restaurante con maquinaria valorada en 80.000 €, pero que en la póliza aparece por 50.000 €.

¿Resultado? Si ocurre un siniestro, la aseguradora aplica la regla proporcional y reduce tu indemnización en función del porcentaje de infraseguro.

¿Qué es la regla proporcional?

La regla proporcional es un mecanismo que usan las aseguradoras para ajustar la indemnización cuando el bien asegurado está declarado por un valor inferior al real.

La idea es simple: si has asegurado solo una parte del valor real, solo recibirás una parte de la indemnización.

Fórmula de la regla proporcional

La indemnización se calcula así:

(Capital asegurado / Valor real) × Daño sufrido = Indemnización final

Ejemplo real y muy común: Valor real de tu vivienda: 150.000 €

Capital asegurado en la póliza: 100.000 €

Daños tras un incendio: 60.000 €

Cálculo: (100.000 / 150.000) × 60.000 = 40.000 € de indemnización

➡️ Pierdes 20.000 € por tener un seguro mal calculado.

¿Cuándo se aplica esta regla?

La regla proporcional se aplica siempre que haya infraseguro, es decir, cuando el capital asegurado sea inferior al valor real.

Casos típicos:

  • Seguros de hogar con valor de continente o contenido mal estimado.

  • Seguros de negocios con maquinaria, mercancía o instalaciones infravaloradas.

  • Propiedades rurales aseguradas según valor catastral y no por su coste de reconstrucción.

  • Cualquier póliza donde no se hayan actualizado los valores tras reformas, ampliaciones o mejoras.

¿Y si el siniestro es total?

La regla proporcional no se aplica en siniestros totales. En esos casos, se indemniza hasta el límite del capital asegurado, que puede seguir siendo insuficiente.

Ejemplo:

Tu casa se destruye por completo.

Estaba asegurada por 100.000 €.

El coste real de reconstrucción es 150.000 €.

➡️ Solo cobrarás los 100.000 € asegurados. Aun sin regla proporcional, pierdes 50.000 € por no haber calculado bien el capital.

¿Por qué ocurre este error?

❌ Desinformación Muchos asegurados confunden el valor de mercado con el valor de reconstrucción, y aseguran por el primero.

❌ Prima más barata Al reducir el capital asegurado, la prima también baja. Pero es un ahorro peligroso: cuando lo necesitas de verdad, el seguro no responde.

❌ Pólizas antiguas sin revisar Una póliza contratada hace 10 años no refleja el valor actual del inmueble o del contenido, especialmente tras reformas o mejoras.

❌ Estimaciones sin criterio técnico No se usa ningún método fiable para calcular los valores asegurados: ni PEM, ni inventarios, ni módulos de coste por m².

¿Cómo evitar que te apliquen la regla proporcional?

✅ 1. Asegura por el valor de reconstrucción, no el de mercado

Especialmente en viviendas y locales, el valor a asegurar debe ser el coste real de reconstrucción, incluyendo:

  • Materiales de construcción

  • Mano de obra

  • Honorarios técnicos

  • Tasas municipales

  • IVA aplicable

✅ 2. Haz inventario del contenido

En negocios y hogares, detalla el contenido asegurado: mobiliario, maquinaria, stock, equipos técnicos…

Adjunta facturas, modelos o fichas si puedes. Evita redondear a la baja.

✅ 3. Revisa la póliza una vez al año

Especialmente si has hecho obras, comprado nuevos equipos o cambiado de actividad. Una póliza actualizada es la mejor protección real.

✅ 4. Consulta con expertos

En MataSeguros, revisamos tu póliza sin compromiso y te decimos si estás en riesgo de infraseguro.

Porque si llega el siniestro y no estás bien cubierto, puede ser demasiado tarde.

📩 Contáctanos aquí y asegúrate de que tu seguro te protege de verdad.

¿Qué pasa si ya te han aplicado la regla proporcional?

🔁 Puedes reclamar

Si consideras que el cálculo es injusto, puedes:

  • Solicitar el informe pericial de la aseguradora.

  • Presentar un informe técnico que justifique el valor real.

  • Acudir al servicio de atención al cliente de tu aseguradora.

  • Reclamar ante la Dirección General de Seguros (DGSFP).

  • Contar con ayuda profesional para defender tu caso.

En muchos casos, especialmente cuando no hubo mala fe, se puede conseguir una indemnización más justa.

Preguntas frecuentes

¿La regla proporcional es legal?

Sí, está recogida en la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980). Se aplica en caso de infraseguro, salvo pacto en contrario.

¿El Consorcio también aplica la regla proporcional?

Sí. En daños extraordinarios (inundaciones, incendios forestales, etc.), el Consorcio aplica una tolerancia del 23%. Si superas ese margen, también reduce la indemnización.

¿Puedo asegurar por más del valor real para evitar problemas?

No es recomendable. El sobreseguro tampoco te protege más: pagarás más prima, pero la indemnización seguirá limitada al valor real.

Conclusión

La regla proporcional puede parecer un tecnicismo… hasta que te toca.

Entonces entiendes que por un error de cálculo, puedes perder decenas de miles de euros en una reclamación.

La buena noticia es que puedes evitarlo. Con información, revisión y ayuda profesional, puedes asegurarte de que, si un día pasa algo grave, tu seguro sí responda como esperas.

En MataSeguros estamos para ayudarte.

Te acompañamos en la revisión de tu póliza y, si ya has sufrido un siniestro, peleamos por ti.

👉 Contáctanos ahora. Solo cobramos si tú cobras. Así de sencillo.

IR AL BLOG