Pasos para que las pymes gestionen reclamaciones de seguros exitosas
Fecha: 2025-04-15
Una fuga de agua en el local, un robo en tu oficina o una tormenta que inunda tu almacén. Los imprevistos existen y, cuando ocurren, las pequeñas y medianas empresas necesitan actuar rápido y con estrategia para no quedarse sin cobertura.
Si tienes un seguro para tu negocio y ha surgido un problema, saber cómo hacer una reclamación eficaz puede marcar la diferencia entre una indemnización justa o una negativa que afecte directamente a la continuidad de tu empresa.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo gestionar una reclamación de seguro para pymes, evitar errores comunes y aumentar tus probabilidades de éxito.
¿Qué cubren los seguros para pymes?
Antes de reclamar, es fundamental conocer bien lo que cubre tu póliza. Los seguros para empresas y autónomos están diseñados para proteger tanto los activos materiales como la actividad del negocio.
Las coberturas más habituales en seguros para pymes incluyen:
- Daños materiales (por agua, fuego, vandalismo, fenómenos meteorológicos...).
- Robo o hurto de material, equipo o mercancía.
- Lucro cesante (pérdida de beneficios por cese temporal de actividad).
- Responsabilidad civil ante terceros.
- Daños eléctricos o avería de maquinaria.
- Inhabitabilidad o paralización del local.
Consejo: Revisa tu póliza con calma o con ayuda profesional. Muchos negocios no reclaman simplemente porque desconocen que sí tienen cobertura.
Reclamación de seguro para pymes: pasos para una gestión eficaz
Si tu negocio ha sufrido un siniestro, sigue este proceso para gestionar correctamente la reclamación del seguro de empresa.
1. Notifica el siniestro cuanto antes
Tienes un plazo legal de 7 días desde que ocurre el siniestro para comunicarlo a tu aseguradora, aunque algunas pólizas extienden este plazo. No lo dejes para mañana.
Puedes notificarlo por:
Teléfono.
Correo electrónico.
Área de cliente o app de la aseguradora.
Cuanto antes avises, antes comenzará el proceso y menor será el impacto en tu negocio.
2. Documenta todos los daños
Recoge toda la información posible del siniestro. Aporta:
- Fotos y vídeos de los daños materiales.
- Facturas de bienes dañados o robados.
- Presupuestos de reparación.
- Informes técnicos si ha intervenido un profesional.
- Parte policial (en caso de robo, vandalismo o accidente).
Cuanta más información tengas, más sólida será tu reclamación.
3. Cumplimenta el parte de siniestro
La aseguradora te pedirá un parte de declaración del siniestro. Este documento es clave para formalizar la reclamación.
Incluye:
- Fecha y hora del suceso.
- Lugar exacto.
- Descripción detallada de lo ocurrido.
- Relación de bienes afectados.
- Posibles causas.
4. Recibe al perito del seguro
La compañía enviará a un perito para evaluar el daño. Este profesional elaborará un informe que determinará si procede la indemnización para tu pyme y en qué cuantía.
Qué hacer durante la visita del perito:
- Acompáñalo y muéstrale todos los daños.
- Explica el impacto en tu actividad.
- Entrega presupuestos y facturas.
- Asegúrate de que entienda la importancia económica del daño.
5. Revisa la propuesta de indemnización
Tras el peritaje, recibirás una propuesta de indemnización. Aquí puedes:
Aceptar si estás conforme.
Negociar si la cantidad no cubre todo.
- Rechazar y presentar un informe pericial independiente (contraperitación).
Si no estás de acuerdo, no firmes nada sin antes consultar con expertos.
Qué hacer si el seguro no cubre todo o rechaza la reclamación
Muchas empresas reciben respuestas como:
"Esto no está cubierto por la póliza."
"El daño no es consecuencia directa del siniestro."
"La actividad del negocio no se ve afectada."
Pero en muchos casos, estas respuestas no son definitivas.
Opción 1: Contratar un perito independiente
Puedes encargar un informe técnico alternativo que refute la versión de la aseguradora. Es tu derecho como asegurado.
Opción 2: Presentar una reclamación formal
Haz una reclamación escrita dirigida al departamento de atención al cliente de la aseguradora. Incluye:
- Parte de siniestro.
- Fotografías y pruebas.
- Informes periciales.
- Explicación de tu disconformidad.
La compañía tiene dos meses para responder.
Conclusión
Una reclamación mal gestionada puede poner en riesgo la liquidez y estabilidad de una pyme. No basta con tener un seguro: necesitas saber cómo reclamar correctamente, con pruebas, estrategia y respaldo técnico.
En MataSeguros te ayudamos a convertir una reclamación complicada en una indemnización justa, sin papeleos eternos ni respuestas confusas.
👉 ¿Tu empresa ha sufrido un siniestro? Escríbenos y reclama con seguridad.