
Incendios en España: lo que nadie te cuenta hasta que ya es tarde
Fecha:
Incendios. Otra vez.
Otra vez Galicia, otra vez León, otra vez miles de hectáreas reducidas a cenizas. Otra vez familias evacuadas con lo puesto, negocios arrasados, viviendas destrozadas y un país que vuelve a arder mientras tú miras el cielo y solo ves humo. Y entre tanta emergencia, hay algo de lo que casi nadie habla hasta que ya es demasiado tarde: los seguros.
Más concretamente: qué pasa cuando el fuego te alcanza, y tu aseguradora te dice que la indemnización no cubre ni la mitad de lo que has perdido.
Porque sí, está muy bien tener una póliza.
Pero si tienes un seguro mal calculado, o un capital asegurado insuficiente, o directamente estás en situación de infraseguro, la historia puede salir muy mal.
Vamos por partes: ¿qué está pasando con los incendios?
Este verano, España ha vivido una de las peores temporadas de incendios forestales de los últimos 20 años.
- Más de 342.000 hectáreas quemadas.
- Zonas gravemente afectadas en Galicia (Ourense), Castilla y León (Zamora, León), Extremadura y parte de Andalucía.
- Miles de negocios, casas y terrenos agrícolas calcinados.
- Más de 33.000 personas evacuadas.
- Familias enteras que lo han perdido todo.
Y en medio de todo esto, una avalancha de reclamaciones al seguro y al Consorcio de Compensación de Seguros.
El gran problema: piensas que estás cubierto… hasta que te dicen que no
El fuego llega, arrasa tu casa, tu negocio, tu finca.
Piensas: “bueno, tengo seguro”.
Y sí, puede que lo tengas.
Pero entonces llega el momento de reclamar… y resulta que:
- El capital asegurado es mucho más bajo de lo que valía tu propiedad.
- No declaraste ciertas zonas (como la piscina, el garaje, el trastero).
- El valor estaba basado en el catastro, no en el coste real de reconstrucción.
- El contenido (muebles, maquinaria, mercancía) no está bien inventariado.
- Te aplican la regla proporcional y la indemnización se reduce.
- O peor: tu seguro te dice que esto le corresponde al Consorcio, y entonces tienes que empezar de cero en otro sitio.
¿Qué es eso de la regla proporcional?
Te lo explico con un ejemplo fácil:
Aseguraste tu casa por 100.000 €.
Pero el coste real de reconstrucción era de 150.000 €.
Se quema una parte, y los daños suman 60.000 €.
La aseguradora no te paga 60.000 €.
Te paga solo 40.000 €, porque estás infrasegurado un 33%, y te aplican la famosa regla proporcional.
Pierdes 20.000 € por haber declarado un valor más bajo del real.
Y lo peor de todo es que esto pasa muchísimo más de lo que crees.
¿Y si mi póliza no cubre lo suficiente? ¿O si el incendio ha sido por causas naturales?
Aquí entra el Consorcio de Compensación de Seguros.
Es un organismo público que cubre daños extraordinarios: incendios por rayos, vientos extremos, erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones…
Pero hay dos condiciones clave:
Tienes que tener un seguro en vigor, aunque sea básico.
El bien dañado debe estar correctamente declarado.
¿El problema?
Si no has actualizado tu póliza, si tu casa no coincide con lo que dice el Catastro, si omitiste zonas o si aseguraste el contenido “a ojo”... el Consorcio también puede aplicar infraseguro. Y ahí vuelve la temida regla proporcional.
¿Y ahora qué? ¿Cómo se reclama?
Lo primero: documenta todo. Fotos, vídeos, facturas, presupuestos. Cuanto más mejor.
Lo segundo: no aceptes la primera propuesta de la aseguradora sin revisarla.
Lo tercero: no estás solo. En MataSeguros ayudamos a personas como tú cada día:
- Revisamos tu póliza.
- Comprobamos si la indemnización es justa.
- Negociamos con la aseguradora o el Consorcio.
- Te acompañamos en todo el proceso.
- Y solo cobramos si tú ganas.
Contáctanos y te ayudamos a reclamar sin riesgos.
Esto no va solo de papeles. Va de justicia.
Porque nadie debería perder su casa y, además, tener que pelear por una indemnización que le corresponde por derecho.
Porque cuando aseguraste tu vivienda o tu negocio, no pensabas en fuego. Pensabas en proteger lo que habías construido.
Y cuando el fuego llega, lo mínimo que esperas es que esa protección funcione de verdad.
¿Qué puedes hacer ahora para protegerte (aunque no hayas tenido daños)?
Si tu zona ha salido ilesa esta vez, no lo dejes a la suerte.
Haz esto hoy, no mañana:
Revisa si tu capital asegurado se ajusta al valor real de reconstrucción.
Comprueba que has incluido todas las zonas construidas: garaje, trastero, piscina, porches…
Asegúrate de que el contenido (muebles, maquinaria, stock) está bien valorado y documentado.
Si has hecho reformas o ampliaciones, actualiza tu póliza.
Y si tienes dudas, pide ayuda profesional. De verdad: mejor prevenir que pelear una indemnización reducida.
Conclusión
Los incendios no avisan.
Pero sí dejan claro algo: si no has calculado bien tu seguro, puedes perder más de lo que imaginas.
Y no, esto no va solo de tener una póliza.
Va de tener la póliza adecuada, con los valores correctos, bien redactada, bien revisada.
Porque si el fuego llega, y tu seguro no te cubre como esperabas… no será por falta de humo, será por falta de previsión.
📩 Cuéntanos tu caso o déjanos ayudarte a revisar tu póliza.
Solo cobramos si tú cobras. Así de claro.