La importancia de la documentación en las reclamaciones de seguros
Fecha: 2025-04-30
Cuando ocurre un siniestro, el tiempo corre y la tensión puede jugar en tu contra. Entre llamadas, reparaciones y papeleos, muchos asegurados cometen errores que les cuestan dinero, tiempo o incluso la indemnización completa.
Uno de los aspectos más descuidados —y a la vez más importantes— es la documentación. Sin pruebas claras, justificantes y un relato coherente, una reclamación puede venirse abajo aunque tengas toda la razón.
En este artículo te explicamos por qué la documentación es clave en cualquier reclamación de seguro, los errores más comunes que debes evitar y los consejos para una reclamación exitosa, paso a paso.
¿Por qué la documentación es tan importante?
Cuando haces una reclamación al seguro, la compañía no valora tu palabra, sino tus pruebas. La aseguradora necesita comprobar: Qué ocurrió.
- Cuándo ocurrió.
- Cómo se produjo el daño.
- Qué elementos están afectados.
- Cuál es el coste del perjuicio.
Una reclamación mal documentada suele traducirse en:
- Ofertas de indemnización por debajo del valor real.
- Rechazos por "falta de pruebas".
- Procesos que se alargan innecesariamente.
- Pérdida del derecho a reclamar.
En resumen: quien documenta bien, reclama mejor y cobra antes.
Errores más comunes en una reclamación de seguro
Muchos asegurados no reciben lo que les corresponde porque cometen fallos en el proceso. Aquí tienes los más habituales:
No hacer fotos o vídeos del daño antes de reparar Es comprensible querer solucionar los problemas rápido, pero si limpias, pintas o arreglas sin documentar antes, te quedas sin prueba del daño real.
No conservar facturas ni presupuestos La aseguradora necesita justificantes de lo que has gastado o de lo que costaría reparar. Sin ello, no puede calcular una indemnización ajustada.
Presentar partes incompletos o confusos Un parte mal rellenado, con datos poco claros o sin detalles puede hacer que el seguro rechace la reclamación por falta de información
No pedir el informe del perito El informe del perito de la aseguradora es clave para defender tu reclamación. Si no lo solicitas, pierdes el acceso a su versión de los hechos.
No reclamar por escrito Muchos asegurados se quedan en una conversación telefónica. Una reclamación formal debe ser por escrito y con acuse de recibo para tener valor legal.
¿Qué documentación necesitas para una reclamación de seguro?
Estos son los documentos básicos que deberías reunir para evitar fallos en tu reclamación:
Póliza del seguro Ten a mano la póliza completa (condiciones generales y particulares) para saber qué está cubierto y qué no.
Parte de siniestro Es el documento oficial donde notificas el siniestro. Cuanto más claro y detallado, mejor. Incluye:
Fecha y hora.
Causa del daño.
Elementos afectados.
Testigos (si los hay).
- Fotografías y vídeos
Haz fotos claras de:
Daños materiales.
Estado del inmueble o vehículo.
Cualquier rastro del siniestro (agua, humo, cristales rotos, etc.).
Si es posible, haz un vídeo corto explicativo.
Informes técnicos Si has llamado a un fontanero, electricista o técnico, pide siempre un informe por escrito. Es una prueba objetiva del daño y su origen.
Facturas y presupuestos Conserva todas las facturas o presupuestos de:
Reparaciones.
Sustituciones de bienes.
Servicios profesionales (mudanzas, alojamiento temporal, etc.).
- Parte policial (si aplica) En casos de robo, accidente o vandalismo, el parte policial es obligatorio para que la aseguradora tramite la reclamación.
Consejos para una reclamación de seguro exitosa
Para evitar errores y maximizar tus opciones de éxito, sigue estos consejos clave:
Notifica el siniestro lo antes posible Tienes un plazo legal de 7 días desde que ocurre el daño para comunicarlo al seguro. No esperes más.
Guarda copia de todo Haz copias digitales y físicas de cada documento que presentes. Guarda también los emails o comprobantes de envío.
Acompaña al perito del seguro Explica tu versión con claridad y entrega pruebas durante su visita. No asumas que “ya lo verá”.
Pide el informe del perito Solicítalo por escrito. Es tu derecho y puede ayudarte a defender tu posición si no estás de acuerdo con la valoración.
Revisa bien la oferta de indemnización No firmes nada si no estás conforme. Puedes pedir una segunda opinión o recurrir a un perito independiente.
Reclama por escrito si no estás de acuerdo Presenta una reclamación al servicio de atención al cliente de la aseguradora. Adjunta todos los documentos y exige una respuesta razonada.
¿Qué hacer si la aseguradora no responde o rechaza la reclamación?
Si la aseguradora:
Te da largas.
Rechaza la reclamación.
Te ofrece una cantidad muy inferior…
No te resignes. Puedes:
Presentar una contraperitación.
Reclamar a la Dirección General de Seguros.
Contar con profesionales como MataSeguros para ayudarte.
Cuéntanos tu caso y peleamos por lo que te corresponde. Solo cobramos si tú cobras.
Conclusión
La documentación es la base de cualquier reclamación de seguro exitosa. Sin pruebas, todo se convierte en opiniones. Y en el mundo del seguro, las opiniones no valen: valen los documentos.
Evita los errores más comunes, reúne las pruebas desde el primer momento y no te conformes con menos de lo que te corresponde.
En MataSeguros te ayudamos a reclamar de forma profesional y a maximizar tu indemnización sin complicaciones.
Escríbenos y deja tu reclamación en buenas manos.