¿Cuándo es necesario acudir a un perito en una reclamación de seguro?

Fecha: 2025-05-07

Sufrir un siniestro ya es un problema. Pero lo peor es cuando la aseguradora minimiza los daños, ofrece una indemnización baja o, directamente, rechaza la reclamación. En estos casos, contar con un perito experto puede marcar la diferencia entre perder dinero o reclamar con éxito lo que te corresponde.

En este artículo te explicamos qué hace un perito en una reclamación de seguro, cuándo es necesario contratar uno, y cómo funciona el proceso de evaluación pericial en seguros para que tomes decisiones con conocimiento.

¿Qué es un perito y qué función tiene en un seguro?

Un perito de seguros es un profesional especializado en valorar los daños derivados de un siniestro (hogar, vehículo, negocio, etc.). Su papel es analizar las causas del daño, estimar su coste y elaborar un informe que servirá como base para determinar la indemnización correspondiente. Existen dos tipos: Perito de la aseguradora: lo envía la compañía para valorar el siniestro.

Perito del asegurado: lo contratas tú si no estás de acuerdo con la valoración inicial.

Importante: El informe del perito tiene un peso determinante en la decisión final de la aseguradora. Si está mal hecho, puedes cobrar mucho menos.

¿Cuándo entra en juego el perito en una reclamación de seguro?

Desde el momento en que notificas un siniestro, la aseguradora puede enviar a su perito para evaluar la situación. Esto es habitual en: Daños por agua, fuego o fenómenos meteorológicos.

  • Robos con objetos de valor.
  • Inundaciones o pérdidas en negocios.
  • Accidentes de tráfico con lesiones o daños materiales.

Su informe determinará si hay indemnización, de qué tipo y por qué importe.

¿Cuándo es recomendable contratar tu propio perito?

Muchas veces el perito de la aseguradora subestima los daños o interpreta las causas de forma que perjudica al asegurado. Si no estás de acuerdo con su informe, puedes y debes recurrir a un perito independiente.

Estos son los casos más frecuentes en los que conviene acudir a un perito propio:

1 La indemnización es demasiado baja

Si el importe que te ofrece el seguro no cubre los costes reales de reparación, reposición o daño sufrido, un perito puede ayudarte a justificar una cifra mayor.

2 El perito del seguro minimiza los daños

Ocurre con frecuencia que solo valora una parte del siniestro o omiten elementos afectados, como muebles, electrodomésticos o estructuras ocultas.

3 Se discute el origen del siniestro

La aseguradora puede decir que el daño se debe a falta de mantenimiento o a causas no cubiertas. Un peritaje independiente puede demostrar lo contrario.

4 El siniestro es complejo o de alto valor

Cuando hay muchos bienes implicados o el coste potencial es elevado (ej. negocios paralizados), vale la pena contar con un informe técnico bien documentado.

¿Cómo es el proceso de peritación contradictoria?

La Ley de Contrato de Seguro establece un mecanismo llamado peritación contradictoria, pensado para resolver discrepancias entre el perito del seguro y el perito del asegurado. Así funciona:

  • El asegurado nombra un perito propio.

  • La aseguradora designa al suyo (si aún no lo ha hecho).

  • Ambos intentan llegar a un acuerdo sobre la indemnización.

  • Si no lo logran, nombran un tercer perito imparcial (designado por ambos o por el juzgado).

  • La decisión de este último es vinculante para ambas partes.

  • Es un proceso legalmente reconocido y puede utilizarse en cualquier tipo de seguro: hogar, auto, comercio, etc.

Ventajas de acudir a un perito independiente

  • Informe más exhaustivo que el de la aseguradora.
  • Valoración justa basada en criterios objetivos.
  • Defensa de tus intereses, no los de la compañía.
  • Más pruebas para reclamar si el seguro rechaza tu reclamación.
  • Mayor fuerza legal ante una reclamación o proceso judicial.

Consejos para que el peritaje juegue a tu favor

  • Documenta bien el siniestro antes de que llegue el perito (fotos, vídeos, facturas).

-Acompáñalo durante la visita para explicar lo ocurrido.

  • Entrega todos los presupuestos o informes que tengas.

  • Pide copia de su informe si no te la dan.

  • Si no estás de acuerdo con el resultado, actúa rápido: tienes derecho a contraperitar.

Conclusión

El peritaje es uno de los elementos más decisivos en una reclamación de seguro. Si no estás de acuerdo con la valoración del seguro o sientes que te están indemnizando por debajo de lo justo, acudir a un perito independiente puede ser la mejor decisión.

En MataSeguros te ayudamos a defender tus derechos, reclamar lo que te corresponde y conseguir una indemnización justa.

Contáctanos ahora y deja que un equipo profesional luche por ti.