Cómo reclamar daños en el hogar ante tu aseguradora
Fecha: 2025-04-08
¿Has tenido una fuga, una rotura o una inundación en casa? ¿Tu techo, electrodomésticos o muebles se han dañado por un siniestro inesperado? Si tienes un seguro de hogar, es muy probable que puedas recibir una indemnización por los daños, pero todo depende de cómo gestiones la reclamación.
En esta guía práctica te explicamos cómo reclamar daños en el hogar a tu aseguradora, qué errores evitar, qué documentación necesitas y qué hacer si el seguro se niega a pagar o cubre menos de lo que debe.
¿Qué cubre el seguro del hogar?
Antes de iniciar cualquier reclamación, es fundamental entender qué cubre tu póliza de hogar. Aunque varía según la compañía y el tipo de seguro contratado, la mayoría incluyen coberturas como: Daños por agua (fugas, roturas de tuberías, filtraciones).
Incendios y explosiones
Robo o vandalismo
Fenómenos atmosféricos (granizo, viento, lluvia).
Daños eléctricos o a electrodomésticos.
Responsabilidad civil (si el daño afecta a terceros).
Consejo: Revisa tu póliza y confirma si los daños sufridos están dentro de las coberturas. Muchos rechazos se deben a desconocimiento o falta de detalle en el contrato.
Pasos para reclamar daños en casa al seguro
Aquí tienes el proceso de reclamación al seguro paso a paso para que no se te escape nada:
1. Notifica el siniestro cuanto antes
Tienes un plazo legal de 7 días desde que ocurre el siniestro para avisar a tu aseguradora (salvo que tu póliza indique otra cosa). Puedes hacerlo por teléfono, por la app de la compañía o por email. Lo importante es que quede constancia.
2. Haz fotos y recoge pruebas
Documenta los daños con:
Fotografías detalladas del área afectada.
Vídeos que muestren el alcance del problema.
Presupuestosde reparación o facturas (si ya has actuado).
📸 Cuanto más visual y detallado seas, más difícil será que la aseguradora cuestione tu reclamación.
3. Solicita el parte de siniestro
Al comunicar el incidente, la aseguradora te pedirá rellenar un parte de siniestro, que es el documento oficial para iniciar la reclamación.
Describe con claridad:
Qué ha pasado.
Qué elementos se han dañado.
Cuándo ocurrió.
- Si hubo intervención de profesionales (fontanero, electricista, etc.).
4. Recibe al perito
La aseguradora enviará a un perito para valorar los daños. Esta visita es clave porque de su informe dependerá lo que te indemnicen. Consejos para esta fase:
- Acompaña al perito durante su visita.
- Explica todo lo que ha ocurrido.
- Enseña fotos, facturas o pruebas.
- Pide que lo anote todo en su informe.
¿Qué pasa después del peritaje?
La aseguradora te enviará una propuesta de indemnización o reparación en base al informe del perito. Aquí tienes dos opciones:
Aceptar: Si estás conforme, firmarás un acuerdo y recibirás el pago o comenzarán las reparaciones.
Rechazar o cuestionar: Si crees que la valoración es baja o injusta, puedes iniciar una contraperitación.
¿Y si el seguro no paga o cubre menos de lo justo?
No es raro que el seguro:
Infravalore los daños.
Te diga que no estás cubierto.
- O simplemente rechace la reclamación.
En estos casos, tienes derecho a reclamar:
Contratar un perito independiente
Puedes aportar un contrainforme técnico para comparar con el de la aseguradora. Si hay discrepancia, se abre un procedimiento de peritación contradictoria.
Reclamar por escrito
Envía una reclamación al servicio de atención al cliente de la aseguradora. Tienen 2 meses para responder.
Incluye:
El parte original.
Fotografías.
Informes técnicos.
Motivos de tu desacuerdo.
Acudir a organismos de defensa
Si la compañía no responde o no llegáis a un acuerdo, puedes acudir a:
- La Dirección General de Seguros
- El Defensor del Asegurado (si tu aseguradora lo tiene)
- O,directamente, a profesionales como MataSeguros para que negocien por ti
¿Qué puedes reclamar exactamente?
Dependerá del daño sufrido y tu póliza, pero en general puedes reclamar:
Reparación o reposición de lo dañado.
Indemnización económica si no se puede reparar.
Gastos derivados (alojamiento provisional, desplazamientos, limpieza...).
Daños a terceros, si afecta a otras viviendas.
Recuerda: guarda todas las facturas, tickets o justificantes. Sin pruebas, no hay indemnización.
Errores comunes que debes evitar
No notificar el siniestro a tiempo.
Limpiar o reparar sin documentar antes los daños.
No acompañar al perito ni explicar los detalles.
Firmar una propuesta de indemnización sin revisarla.
No revisar bien tu póliza antes de reclamar.
¿Necesitas ayuda con tu reclamación? En MataSeguros te lo ponemos fácil
Reclamar al seguro puede parecer sencillo, pero la mayoría de las indemnizaciones no se pagan completas. Muchas personas aceptan lo primero que les ofrecen sin saber que podrían conseguir más.
En MataSeguros te ayudamos a:
Revisar tu caso sin compromiso.
Negociar con la aseguradora.
Conseguir la indemnización que realmente te corresponde.
Solo cobramos si tú cobras.
📩 Contacta ahora y déjanos ayudarte a reclamar con éxito.
Conclusión
Reclamar daños en el hogar al seguro no tiene por qué ser complicado, pero sí requiere actuar con rapidez, recopilar bien las pruebas y saber defender tus derechos como asegurado.
Ya sea una fuga, una rotura o una inundación, asegúrate de seguir el proceso correcto y no dejes que una mala valoración te haga perder dinero.
Y si necesitas apoyo, en MataSeguros estamos para ayudarte a recuperar lo que es tuyo.