MATASEGUROS
RECLAMACIONES
ServiciosSobre MataSegurosBlog
Te ayudamos

Blog

Consejos, tendencias y noticias. Accede continuamente a información actualizada sobre el mundo de las aseguradoras.

Contenido, maquinaria y stock: cómo asegurar correctamente tu negocio

Contenido, maquinaria y stock: cómo asegurar correctamente tu negocio

Fecha: 2025-09-26

Tienes un negocio. Un local. Una oficina. Una nave. Y dentro, mucho más que ladrillos y paredes: maquinaria, mobiliario, ordenadores, herramientas, productos, stock. Todo eso forma parte del contenido de tu empresa. Y todo eso, en caso de incendio, robo, inundación o cualquier otro siniestro, puede suponer una pérdida total.

La pregunta clave es: ¿Tienes bien asegurado el contenido de tu negocio?

En este artículo te explicamos qué cubre el seguro de contenido, cómo asegurar correctamente tu maquinaria profesional, tu mobiliario técnico, tus existencias y por qué es fundamental no subestimar el valor del equipamiento comercial.

¿Qué es el seguro de contenido?

El seguro de contenido protege todos los bienes materiales que se encuentran dentro del local asegurado y que no forman parte de la estructura del inmueble (el continente).

Incluye, entre otros:

🪑 Mobiliario y decoración.

🖥️ Equipos informáticos, cajas registradoras, TPV.

🛠️ Maquinaria profesional o industrial.

📦 Stock, productos, existencias fijas o en rotación.

🔌 Instalaciones no fijas añadidas: estanterías, vitrinas, mostradores.

📁 Documentación empresarial (en algunas pólizas).

En resumen: todo lo que podrías llevarte si desmontaras el local.

¿Por qué es clave asegurar bien el contenido?

Porque en caso de siniestro, las pérdidas pueden ser enormes.

Y si tienes un seguro mal calculado, o no has declarado correctamente tu maquinaria o existencias, la aseguradora puede reducir o incluso rechazar la indemnización.

Piénsalo así:

Un restaurante sin sus hornos. Una tienda sin productos. Una clínica sin su equipamiento técnico.

Sin contenido, el negocio se paraliza.

¿Qué cubre exactamente el seguro de contenido?

Aunque depende de la póliza y la aseguradora, estas son las coberturas más comunes:

✅ Daños materiales

Por incendio, explosión, robo, vandalismo, daños por agua, impacto de vehículos, fenómenos meteorológicos, etc.

✅ Robo y expoliación

Incluye robo con violencia, hurto, robo de clientes o empleados (según póliza).

✅ Daños eléctricos

En maquinaria y dispositivos electrónicos por subidas de tensión o cortocircuitos.

✅ Daños por agua

Filtraciones, fugas, rotura de tuberías que afecten a mobiliario, equipos o mercancía.

✅ Pérdida total de contenido

Si un incendio o inundación arrasa con todo el interior del local, se indemniza por el valor declarado del contenido asegurado.

Claves para asegurar correctamente el contenido de tu negocio

No vale con declarar "10.000 € en contenido" y ya. Hay que hacerlo bien, porque si no, puedes acabar infrasegurado.

Aquí te dejamos los pasos y consejos clave:

1. Haz un inventario real y actualizado

📦 Incluye todo: maquinaria, muebles, electrónica, productos, herramientas…

🧾 Añade marcas, modelos, cantidades y, si puedes, facturas o precios actuales.

📅 Actualízalo al menos una vez al año, o cuando hagas compras importantes.

💡 Un buen inventario es la mejor prueba en caso de siniestro.

2. Calcula el valor real de reposición

El valor asegurado debe ser el valor de reposición a nuevo, es decir, cuánto te costaría volver a comprar todo hoy.

No uses precios estimados de memoria.

Evita redondear a la baja para pagar menos prima: te puede salir caro después.

3. Declara maquinaria profesional por separado (si es relevante)

Si trabajas con equipamiento técnico o maquinaria industrial (hostelería, talleres, centros médicos, etc.), hazlo así:

🧾 Adjunta fichas técnicas, marcas y modelos.

💰 Declara su valor de reposición actual, aunque tenga años.

🔧 Si es maquinaria instalada, confirma si entra en el contenido o en instalaciones fijas según tu póliza.

4. No olvides el stock y existencias

Calcula el valor medio del stock en el local (o en cada almacén).

Si tienes fluctuación estacional, asegúrate de que tu póliza cubre picos altos de mercancía.

Algunas pólizas permiten declarar un valor medio y ajustar en caso de siniestro con justificación.

📦 Una tienda con 100.000 € de producto en temporada alta no puede declarar solo 30.000 € de contenido todo el año.

5. Revisa la franquicia y los límites por bien

Hay pólizas que limitan:

El importe máximo por bien.

La cobertura de dinero en efectivo.

La cobertura de objetos valiosos o electrónicos.

Asegúrate de que todo tu equipamiento comercial esté correctamente cubierto sin restricciones ocultas.

Consecuencias de no asegurar bien el contenido

❌ Infraseguro: si aseguras 20.000 € y pierdes 40.000 €, solo te indemnizarán una parte (por regla proporcional).

❌ Bienes no declarados: si una máquina no figura en el inventario, pueden decir que no estaba asegurada.

❌ Límites por categoría: si tu póliza cubre solo hasta 3.000 € en electrónica, y pierdes 8.000 €, te quedas corto.

❌ Negocio parado: sin maquinaria o sin stock, no puedes facturar.

❌ Pérdida económica total: muchos negocios no se recuperan de un siniestro si no estaban bien asegurados.

¿Cómo saber si tu contenido está bien asegurado?

Hazte estas preguntas:

✅ ¿Tienes inventario actualizado? ✅ ¿Sabes cuánto valdría reponer todo nuevo hoy mismo? ✅ ¿Has declarado el valor real del contenido, maquinaria y existencias? ✅ ¿Has revisado tu póliza este año? ✅ ¿Tienes dudas de si algo importante está cubierto?

Si has respondido “no” a alguna, es momento de revisar.

Preguntas frecuentes

¿El seguro de contenido es obligatorio? No, pero es altamente recomendable. Es la forma de proteger los activos que hacen funcionar tu negocio cada día.

¿Y si tengo un coworking o espacio compartido? Puedes asegurar solo tu parte del contenido, pero debes especificar ubicación, titularidad y responsabilidad.

¿El seguro de contenido cubre la maquinaria en uso? Sí, si está correctamente declarada. Algunos seguros también cubren avería de maquinaria como garantía adicional.

¿Y si tengo varios locales? Lo ideal es tener una póliza multirriesgo por local o una póliza global que especifique el contenido por ubicación.

Conclusión

El contenido de tu negocio no son solo objetos. Es lo que permite que cada día abras, produzcas, atiendas, vendas, factures.

Si ocurre un siniestro, lo que esté bien asegurado lo recuperarás. Lo que no, lo perderás.

Por eso, un buen seguro de contenido es más que una póliza: es tu plan de recuperación.

Asegura tu maquinaria, tu mobiliario, tus productos, tus herramientas. Asegura lo que sostiene tu negocio.

Y si no sabes por dónde empezar, en MataSeguros lo hacemos contigo.

IR AL BLOG