
Capital asegurado vs. valor real: el error que te puede costar miles de euros
Fecha: 2025-06-04
Contratar un seguro no significa estar automáticamente protegido. Uno de los errores más frecuentes —y peligrosos— es asegurar por debajo del valor real, lo que genera un capital asegurado insuficiente. Esto, en caso de siniestro, puede hacer que la aseguradora no te pague todo lo que necesitas para reparar o reponer lo dañado.
¿El resultado? Pierdes dinero. A veces, miles de euros. En este artículo te explicamos qué significa capital asegurado vs. valor real, cómo evitar que tu seguro esté infravalorado, qué es la regla proporcional, y cómo calcular correctamente lo que deberías asegurar.
¿Qué es el capital asegurado?
El capital asegurado es la cantidad máxima que la aseguradora pagará en caso de siniestro. Lo decides tú al contratar el seguro, pero muchas veces se calcula mal.
Por ejemplo:
- Aseguras tu vivienda por 100.000 €, pero su valor real de reconstrucción es 150.000 €.
- Si ocurre un incendio, solo recibirás indemnización hasta 100.000 €, aunque el daño total sea mayor.
¿Qué es el valor real?
El valor real hace referencia al coste actual de reconstrucción o reposición del bien asegurado. No es el valor de mercado ni el catastral.
En el caso de viviendas, incluye:
- Coste por m² de construcción (según módulo PEM).
- Gastos técnicos y honorarios.
- Seguridad y salud.
- Licencias y tasas municipales.
- IVA aplicable (10% o 21%).
Una vivienda puede tener un valor de mercado de 120.000 €, pero un coste de reconstrucción real de 160.000 €.
¿Qué pasa si el capital asegurado es inferior al valor real?
Cuando el capital asegurado es menor al valor real, estás en una situación de infraseguro. Y en caso de siniestro, la aseguradora aplica la regla proporcional.
¿Qué es la regla proporcional?
Es el mecanismo que permite a la aseguradora reducir la indemnización en la misma proporción que estás infrasegurado.
Ejemplo práctico:
Capital asegurado: 100.000 €
Valor real: 140.000 €
Porcentaje asegurado: 71%
Daños reales: 70.000 €
Indemnización: 71% de 70.000 € = 49.700 €
- Pierdes 20.300 € por no haber asegurado bien tu vivienda.
¿Por qué se comete este error tan común?
Hay varias razones por las que los asegurados terminan contratando una póliza con capital insuficiente:
1. Confusión entre valor de mercado y valor de reconstrucción
Muchos aseguran su vivienda por el precio de compra o el valor catastral, cuando lo que debe asegurarse es el coste de reconstrucción.
2. No actualizar la póliza tras reformas
Al hacer mejoras (nuevos baños, cocinas, cerramientos…), el valor real sube, pero no se actualiza el capital asegurado.
3. Contratar el seguro más barato
Al buscar la prima más baja, se reduce el capital asegurado, pero eso compromete la cobertura real.
4. Desconocimiento técnico
Muchos asegurados no saben cómo calcular el valor del continente, el contenido o los equipamientos, y declaran cifras genéricas sin respaldo técnico.
¿Cómo calcular correctamente el capital asegurado?
- Continente (estructura de la vivienda)
Incluye paredes, techos, suelos, instalaciones, garaje, trastero y elementos fijos (puertas, ventanas…).
Para calcularlo:
- Multiplica los m² construidos por el módulo PEM (precio de ejecución material) actual en tu zona.
- Añade honorarios técnicos, seguridad, tasas e IVA.
Consejo: Asegura por valor de reconstrucción, no por el precio de compra o valor de tasación.
- Contenido (mobiliario, electrodomésticos, ropa…) Haz un inventario estimado de: Muebles, equipos, ropa, menaje, electrónica…
Electrodomésticos (nevera, horno, lavadora…).
Equipos especiales si trabajas desde casa.
Evita declarar una cantidad estándar: es mejor pasarse que quedarse corto.
3. Maquinaria o equipamiento técnico (en negocios)
Incluye maquinaria específica (hornos industriales, cámaras frigoríficas, etc.).
Guarda facturas, fichas técnicas y modelos.
Esto es especialmente importante si tienes una pyme o local comercial.
¿Cómo saber si tu seguro está infravalorado?
Haz este chequeo rápido:
- ¿Has calculado el valor real con ayuda profesional?
- ¿Has tenido en cuenta reformas y ampliaciones?
- ¿Tu seguro incluye los elementos exteriores (piscina, pérgola, garaje…)?
- ¿Has hecho inventario del contenido o solo estimaste un valor?
- ¿Has comparado el capital asegurado con el valor de reconstrucción real?
Si has respondido “no” a alguna de estas preguntas, es posible que tengas un seguro mal calculado.
¿Qué puedes hacer si ya estás en situación de infraseguro?
Si descubres el error antes de un siniestro, estás a tiempo:
- Contacta con tu aseguradora para ajustar el capital asegurado.
- Pide una valoración profesional del continente y contenido.
- Revisa tu póliza cada año o tras cualquier reforma relevante.
¿Y si ya has sufrido un siniestro y se aplica la regla proporcional?
Entonces necesitas:
Solicitar el informe del perito de la aseguradora.
Comprobar si la aplicación de la regla proporcional ha sido justa.
Presentar una reclamación si consideras que la reducción ha sido abusiva.
Aportar informes técnicos o valoración profesional que respalden el valor real.
Y si necesitas apoyo legal o técnico, en MataSeguros te ayudamos.
Preguntas frecuentes
¿El seguro puede aplicar la regla proporcional sin avisarme?
- Sí, si detectan que el capital asegurado es inferior al valor real. Por eso es vital revisar la póliza con frecuencia.
¿Qué margen de error acepta el Consorcio de Compensación?
- En general, acepta una tolerancia del 23%. Si superas ese margen, también aplica la regla proporcional.
- ¿Puedo asegurar por más del valor real para curarme en salud?
No es recomendable ni válido. Se denomina sobreseguro y no aumenta la indemnización, solo encarece la prima.
Conclusión
Asegurar tu casa o negocio por un capital inferior al valor real puede salirte caro. Muy caro. El capital asegurado insuficiente es uno de los errores más comunes… y uno de los que más perjudican cuando toca reclamar.
Evita sorpresas desagradables. Calcula bien. Actualiza tu póliza. Y si necesitas ayuda, en MataSeguros estamos para protegerte también frente al infraseguro.
Contacta con nosotros y revisamos tu caso sin compromiso.