Inhabitabilidad en viviendas: ¿Qué es, cuándo se puede reclamar y cómo hacerlo con éxito?
Fecha: 2025-04-01
Cuando ocurre un siniestro en casa, las consecuencias no siempre se limitan a daños materiales. A veces, la vivienda queda en tal estado que vivir en ella se vuelve imposible. Ahí es donde entra en juego un concepto clave: la inhabitabilidad.
En este artículo te explicamos qué significa que una vivienda sea inhabitable, en qué casos puedes reclamar una indemnización, y cómo aumentar tus probabilidades de éxito en el proceso, especialmente si tu aseguradora intenta reducir tu compensación.
¿Qué es la inhabitabilidad de una vivienda?
La inhabitabilidad se refiere a una situación en la que una vivienda no reúne las condiciones mínimas para ser habitada con seguridad, higiene o salubridad. Esta situación suele derivarse de siniestros como incendios, inundaciones o explosiones.
No se trata solo de que haya daños: hablamos de una vivienda en la que vivir representa un riesgo o una imposibilidad.
Ejemplos de situaciones de inhabitabilidad:
Inundaciones que impiden el acceso o generan humedad insalubre.
Incendios que dañan estructuras, instalaciones eléctricas o techos.
Daños por fenómenos naturales (como la DANA) que dejan la casa inutilizable.
Fugas de agua que provocan un ambiente tóxico o riesgo eléctrico.
¿Cuándo puedes reclamar una indemnización por inhabitabilidad?
La mayoría de los seguros de hogar incluyen una cobertura por inhabitabilidad temporal. Esto significa que, si un siniestro cubierto por la póliza hace que no puedas vivir en tu casa, tienes derecho a recibir una compensación.
Condiciones para reclamar:
El siniestro debe estar cubierto por tu seguro.
Un técnico debe certificar que la vivienda no es habitable.
Debes contar con un informe pericial que detalle el alcance de los daños.
Importante: Si el siniestro ha sido causado por causas naturales, como lluvias intensas o terremotos, y tu seguro no lo cubre, el Consorcio de Compensación de Seguros puede hacerse cargo de la indemnización.
¿Qué cubre la indemnización por inhabitabilidad?
Esta cobertura suele contemplar el reembolso de los gastos de alojamiento provisional mientras se repara la vivienda. Dependiendo de tu póliza, puede incluir:
Gastos de hotel o alquiler temporal.
Costes de mudanza.
Gastos adicionales de manutención.
El límite y duración de la cobertura varía según la aseguradora, pero normalmente cubre entre el 10% y el 20% del capital asegurado en continente (estructura de la vivienda).
¿Cómo reclamar con éxito la inhabitabilidad de tu vivienda?
Si tu casa ha quedado inhabitable, estos son los pasos que debes seguir para que la aseguradora te indemnice de forma justa:
Notifica el siniestro lo antes posible Tienes un plazo de 7 días desde que ocurre el siniestro para comunicarlo a tu aseguradora (salvo que tu póliza indique otro plazo).
Documenta los daños Haz fotos y vídeos que muestren claramente por qué la vivienda no se puede habitar. Recoge pruebas del daño y conserva facturas o presupuestos de reparaciones.
Solicita el peritaje La compañía enviará un perito para evaluar los daños. Es clave que expliques bien cómo el siniestro ha afectado a tu vida diaria.
Consejo: Puedes solicitar un perito independiente si no estás de acuerdo con el informe de la aseguradora.
Exige un informe de inhabitabilidad Este documento debe ser emitido por un técnico cualificado (arquitecto, técnico municipal, etc.) y servirá como base para la reclamación.
Calcula tus gastos de alojamiento Guarda todas las facturas de hotel, alquiler o transporte mientras no puedas vivir en tu casa. Asegúrate de que los gastos estén justificados y dentro del límite de tu póliza.
Negocia (o reclama) con ayuda profesional Si la aseguradora ofrece una indemnización inferior a lo justo, o directamente la rechaza, puedes:
Presentar una reclamación por escrito a la aseguradora.
Acudir a Defensa del Asegurado o al servicio de atención al cliente de la compañía.
Contactar con un equipo experto como MataSeguros, que puede ayudarte a conseguir la máxima indemnización en el menor tiempo posible.
¿Por qué muchas aseguradoras rechazan estas reclamaciones?
Aunque la cobertura por inhabitabilidad suele estar incluida, muchas aseguradoras tienden a:
Alegar que los daños no impiden habitar la vivienda.
Ofrecer cantidades muy inferiores al coste real del alojamiento.
Rechazar los gastos por no estar "debidamente justificados".
Aquí es donde entra la diferencia entre aceptar lo que te ofrecen o reclamar lo que realmente te corresponde.
¿Y si el siniestro fue por una catástrofe natural?
En casos como lluvias torrenciales, terremotos o inundaciones graves, el responsable puede ser el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), no tu aseguradora.
¿Qué debes hacer?
Solicita el informe de inhabitabilidad.
Reúne todas las pruebas del daño.
Presenta la reclamación directamente al CCS en su web o con ayuda profesional.
¿Necesitas ayuda? En MataSeguros te la damos
En MataSeguros somos expertos en reclamar frente a aseguradoras que no cumplen. Si tu vivienda ha quedado inhabitable y no sabes cómo reclamar, o te están ofreciendo menos de lo que necesitas, no estás solo.
Revisamos tu caso gratis, negociamos por ti y solo cobramos si tú cobras. Así de claro.
Contáctanos ahora y consigue la indemnización que mereces.
Conclusión
La inhabitabilidad en viviendas es un derecho poco conocido, pero esencial tras un siniestro grave. Reclamar correctamente puede marcar la diferencia entre pasar semanas en condiciones precarias o tener un alojamiento digno y justo.
Desde MataSeguros podemos ayudarte a reclamar con éxito lo que te corresponde. Tu tranquilidad no tiene precio, y nosotros estamos aquí para protegerla.